Esta Rosa esta sometida a un laborioso proceso de conservación llamada liofilización.El cual consiste en la extracción del agua natural de la flor para que no sufra deterioro por el paso del tiempo.Así preservada se ofrece con la garantía de una duración prolongada y un aspecto fresco y natural.Estas rosas son naturales pero con este proceso de conservación se logra que duren entre 3 y 5 años sin necesidad de ponerles agua.
Archivo por meses: octubre 2014
Cuidados del Kalanchoe
Buenos días hoy quería hablaros del Kalanchoe, una planta con flores muy pequeñas y coloridas.
Enfermedades de las plantas III
Las cochinillas son insectos parásitos que aparecen en las plantas. Existen aproximadamente 2000 especies en todo el mundo, aunque son diferentes, todos ellos tienen en común el echo de ser capaces de segregar sustancias cerosas o resinosas, con las cuales construyen un escudo parecido a las escamas con las que se enganchan a la planta, en los tallos y especialmente en el envés de las hojas.
- Tocar las hojas para comprobar si están pegajosas. La mayoría de las cochinillas segregan melaza que impregna las hojas y las vuelve pegajosas.
- Comprobar si se mueve algún insecto. Las cochinillas una vez establecidas son fáciles de ver por que pueden ocupar grandes zonas en tallos, frutos u hojas, sin embargo, en un periodo inicial, conviene repasar aquellas partes de la planta donde suelen situarse: axilas de las hojas( zona donde el pecíolo de la hoja se engancha en el tallo formando un ángulo determinado) parte inferior de los peciolos de las hojas, nervios del envés de las hojas y parte inferior de los tallos.

Enfermedades de las plantas II
Hoy vamos a hablar de las enfermedades que tienen las plantas, para así ayudaros a identificar las enfermedades de vuestras plantas. Hoy os vamos a hablar de El Pulgón.
El Pulgón aparecen en brotes pequeños y en los capullos de los rosales, el insecto mide unos 3 milímetros,le gustan sobretodo los brotes pequeños y tiernos, es ahí donde asientan las hojas se enrollan y se ponen pegajosas. Preferentemente, también pueden aparecer manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura en la cara de la hoja.
- Los daños: Los pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas, causan así importantes daños, aparte de esto, la negrilla que aparece transforma a la planta y también perjudica al impedir el correcto desarrollo de la fotosíntesis. Otra cosa importante es que los pulgones son los principales transmisores del virus, pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.
- Tratamiento: Si el ataque es débil corta las hojas y los brotes dañados, elimine lo que pueda con un cepillo de dientes (especialmente en plantas de interior). Hay muchos productos que matan pulgones, lo mejor es que sea un insecticida sistemático, es decir, que al chupar la savia mueran al llevar esta el veneno.